Flipped Classroom

07.03.2025

Antes de comenzar este blog, la información utilizada para la realización de esta nueva entrada es proporcionada por herramientas que trabajan por medio de la IA. Por lo tanto, la elaboración está realizada por medio de la recopilación de información generada a través de un Prompt, con tres IA distintas. Las IA utilizadas son: ChatGPT, Gemini y Perplexity. A continuación podrán encontrar un documento con las tres repuestas de las IA utilizadas: 


La educación está en constante evolución, y las nuevas metodologías buscan mejorar el aprendizaje y la participación de los estudiantes. En este artículo exploraremos el modelo de Flipped Classroom o aula invertida, una estrategia innovadora que rompe con la enseñanza tradicional y pone el foco en el estudiante como protagonista del aprendizaje.

¿Qué es el Flipped Classroom?

Consiste en una metodología educativa que se basa en trasladar la instrucción directa a fuera del aula mediante recursos digitales, como videos o lecturas. ¿Y qué se hace en clase entonces?, el tiempo en el aula se utiliza para llevar a cabo actividades más dinámicas, interactivas y de forma colaborativa como pueden ser debates, proyectos, resolución de dudas, etc. Los alumnos llegan con el concepto aprendido para aplicarlo, esto busca aumentar la implicación y la autonomía del alumnado. Por último el papel del docente es de transmisor de información, facilitando el aprendizaje.

¿Cómo surgió?

Entrando un poco más en la historia de esta nueva metodología, conocemos que este término fue creado por dos profesores Jonathan Bergmann y Aaron Sams, quienes comenzaron a grabar lecciones en video para que sus estudiantes pudieran acceder a el contenido desde sus casas, ya que por diferentes causas estos no podían asistir a las aulas. Con el paso del tiempo pasó a ser un modelo centrado en el alumnado, permitiendo así personalizar la enseñanza según las necesidades de cada uno de los alumnos.



¿Es todo positivo acerca de esta metodología?

Pues la respuesta es NO, el aula invertida tiene tanto ventajas como desventajas que podemos obsevrar a continuación:

* Estas infografías las podrás descargar en el apartado de recursos. 

Ejemplos: 

Recomendaciones para docentes:

  1. Explicar la metodología a los estudiantes y familias para que comprendan y evitar confusiones.

  2. Contenido atractivo y accesible para todos los estudiantes.

  3. Fomentar colaboración.

  4. Aprovechar el tiempo en el aula para realizar actividades, resolver dudas, experimentar y colaborar.

  5. Aprovechar herramientas tecnológicas.

  6. Evaluar continuamente así proporcionando apoyo individualizado.

© 2025TIClic Blog educativoTodos los derechos reservados.
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar